El Presidente Ejecutivo del Consejo Federal de Fútbol de AFA Pablo Toviggino, y los presidentes de las tres Federaciones de la Provincia de Buenos Aires, junto a dirigentes de ligas y prensa se reunieron en Chivilcoy.
Con conferencia de prensa en la Liga Chivilcoyana de Fútbol en la que estuvo presente El Clásico Deportes y luego en el salón social del Club 22 de Octubre, una importante reunión se llevó a cabo entre el dirigente afista y el interior bonaerense.
La búsqueda de Toviggino de reconciliar las federaciones va dando resultados positivos ya que entre las tres comenzarán a trabajar en conjunto con un mismo objetivo, que en la organización de torneos juveniles y encarar en conjunto la problemática del fútbol actual.
Las Federaciones del Norte, Sur y Este, más las ligas de Federación Norte de Fútbol, entre las que estuvo San Pedro representado por sus dirigentes Hugo Cejas, Carlos Jaime, José Gorosito y Juan Di Napoli e invitado el dirigente y ex técnico Gerardo Espíndola, escucharon atentamente los conceptos de Pablo Toviggino, quien con mucha claridad explicó los profundos cambios que el fútbol del interior producirá desde la temporada 2019.
Primero fue en la Liga Chivilcoyana de Fútbol donde el presidente del Consejo Federal, Pablo Toviggino, el presidente de Federación Norte, Darío Ramunno, el presidente de la Federación del Sur, Dámaso Larraburu, y el representante de la Federación del Este, Juan Carlos Aguinaga, el Intendente de Chivilcoy, nuestro conocido Guillermo Britos (muy elogiado por las autoridades del fútbol local por el importante apoyo que da a las instituciones y a la propia liga, con proyectos que se van haciendo realidad como la importante ayuda que el municipio les brinda en ampliar las infraestructuras existentes como sanitarios, accesos, paredes exteriores, etc. en los distintos escenarios donde se juega fútbol, entendiendo la importante tarea que los clubes llevan adelante en la contención e inclusión de más de 1500 chicos) y las autoridades de la liga organizadora, quienes junto a la prensa de la región el propio presidente explicó en detalles los cambios y los porqué de los mismos. Pablo Toviggino expresó entre otras, las siguientes frases:
«Si hay algo de lo que disfruto en cada encuentro es el poder estar cara a cara con los dirigentes de las ligas para tratar de contarnos las necesidades y sobre todo poder solucionar los problemas que se pueda presentar, Claudio Tapia así lo entiende, quiere un interior fuerte y que resurja, que vuelva a ser lo que fue, dos campeonatos mundiales con jugadores del interior».
«También nuestra presencia es para tratar de tener una armonía entre las tres federaciones, en una deuda pendiente que vuelva a ser lo que fue hace muchos años atrás y sin duda que el compromiso así lo marca».
PABLO TOVIGGINO JUNTO A HÉCTOR ALBANO (EL CLÁSICO DEPORTES)
«Muchos cambios se avecinan, en muchos casos no muy amigables para muchos, pero convencidos de que esta gestión devolverá la trascendencia y la importancia que el fútbol debe tener, vuelva a ser convocante, que cada pueblo y ciudad jueguen por algo y no torneos que ya no se podían sostener y que se devoró muchos clubes, importantes en muchos casos, por gastos exorbitantes en su participación. Simplemente no daba para más, la regionalización era una herramienta importante para nosotros, tratar de acortar el tiempo que debía armar los torneos, escalonados en el Federal B y C, pero los intentos fueron en vanos, cada vez más estábamos para atrás, la decision es muy fuerte, pero a corto plazo el fútbol del interior necesitaba una solución inmediata, y creemos y estamos convencidos que lo que viene será muy bueno».
«Basta ver cómo están los clubes del interior, invirtieron todo el dinero, lo que podían recaudar en jugadores y cuerpos técnicos, mientras que los clubes están destruidos, no tienen vestuarios en condiciones, sanitarios poco acorde al momento actual, alambrados destruidos, etc., sin divisiones inferiores, jugar y gastar una fortuna en tres meses para nada. se veían beneficiados solo un grupo de actores, el resto lo sufría».
«Se acabó la ‘invitación’, ahora es por mérito deportivo, y sólo podrán aquellos que son ordenados deportiva y jurídicamente, el reglamento actual se escribió y se va a cumplir, basta de borrar con el codo lo que escribimos con la mano, esto viene en serio y el que no se adapte lamentablemente quedará afuera».
«Pero si el club se cae a pedazos, no tiene inferiores, jurídicamente poco sostenible, no puede jugar al fútbol, primero que arregle su cancha, arme las bases, y cuando este ordenado, recien ahí que piense en competir en otro nivel, pero primero los clubes deben preocuparse por otras cosas. Infraestructura de ligas y clubes, trabajar hacia adentro para después pensar en otra competencia».
«El torneo va a ser innovador, donde los clubes llegarán con un año de competencia. También en pocos meses llegará otro agregado al reglamento, para jugar los nuevos torneos del Consejo Federal deberán tener campeonatos de inferiores, hoy algunas ligas no tienen. Estamos convencidos que estos nuevos torneos van a potenciar el fútbol de la liga y la consecuencia será dar nuevamente desde el interior un fútbol más fuerte y competitivo al fútbol argentino, el 80% de los jugadores campeones en el Mundial ’78 y ’86 salieron del interior»
Luego en el Club 22 de Octubre hubo otro encuentro, esta vez masivo con dirigentes de clubes y de ligas, quienes se sacaron todas las dudas preguntando y escuchando cada respuesta de Tovoggino. Un encuentro por demás de positivo, al cual el fútbol bonaerense no estaba acostumbrado.
DIRIGENTES DE LA LIGA SAMPEDRINA JUNTO A MARCELO ACUÑA, DIRIGENTE NICOLEÑO DEL CLUB 12 DE OCTUBRE Y EX JUGADOR DE FÚTBOL PROFESIONAL.