La incertidumbre se apodera del equipo de trabajo de Kevin Nicolás Espíndola sobre su pelea en Alemania el próximo 28 del corriente mes, así nos hizo saber uno de sus entrenadores José Cancelo, aunque es optimista. El sampedrino enfrentará por el Título Mundial Juvenil del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), al Alemán Peter Kadiru, en el Getec-Arena de Hamburgo.
La epidemia del coronavirus obligó a la suspensión de varias competiciones deportivas, la epidemia, iniciada en China y expandida a decenas de países, provocó la postergación de eventos de magnitud en el mundo y por estas horas los argentinos que deben viajar a hacerlo en el viejo continente están con incertidumbre sobre su presentación o no, tal el caso del boxeador de nuestra ciudad que espera la orden para viajar a Alemania. Puede llegar a sufrir una postergación, aunque por ahora no hay novedades.
Kevin entrena a diario con el profesor Andrés Villarruel y los entrenadores José Cancelo-Ismael Ibarrolla, la sesión de guanteo con Vidondo en Rosario y otros púgiles cat. Pesados del país, entrenamientos que alterna en el gimnasio del Club Banfield de nuestra ciudad.
Kevin Nicolás Espíndola (6-1-0, 2Ko), ex representante argentino olímpico en Nanjing e integrante del equipo nacional «Los Condores», tiene de esta manera una chance muy importante en su carrera, ya que es un cinturón previo a estar rankeado entre los 10 primeros del CMB.
Su rival, Peter Kadiru (22 años), realizó seis peleas en Alemania y otra en Estados Unidos (derrotó por puntos a Juan Torres -3-1-1- en el MGM Grand, Grand Garden Arena, Las Vegas) está invicto en la categoría pesados, la de mayor reconocimiento y taquilla en el boxeo.
Haciendo historia de «primera mano»
Carlos Leyes y Fabián Valentín Martínez son los dos pugilistas locales que combatieron en una oportunidad en Alemania. Leyes lo hizo como amateur en los Juegos Olímpicos de Munich y Martínez (foto) como Profesional en 2006.
Entre el 26 de agosto y 11 de septiembre de 1972 se llevó a cabo los XX° Juegos Olímpicos en Munich, Alemania, viajando con la delegación de siete boxeadores argentinos Carlos Leyes en la categoría mosca jrs, quien se enfrentó a I. Ivanov de la vieja Unión Sovietica (URSS), cayendo por puntos 3 a 2 en las tarjetas. La delegación argentina tuvo como técnicos a don Ubaldo Sacco (p) y Héctor Mora. En esa selección entre otros lo hicieron Mario «Cirujano» Ortiz y el pesado Miguel Cuello, quienes luego como profesionales fueron figura. Leyes es nacido en Curuzú Cuatia, Corrientes, pero se afincó en San Pedro desde donde hizo toda su carrera como boxeador tenniendo en el rincón al recordado «Chacho» Pérez en Paraná FC.
Cabe destacar que también los Juegos Olímpicos, pero en Londres (Inglaterra, XlV° juegos, logrando Pascual Pérez la primera medalla de oro para argentina en ese deporte) y Helsinki (Finlandia, XV°) lo hizo Rinaldo Ansaloni.
Fabián Valentín Martínez (16-19-4) viajó a Hamburgo, más precisamente al distrito Wandsbek (son siete distritos que corresponden a esa populosa ciudad alemana) el 21/11/2006. Se enfrentó a Vitali Tajbert (24-2-0), quien tiempo más tarde fuera campeón europeo e interino mundial en la cat. ligero en el año 2009 (Martínez era un Pluma natural) cayendo por puntos tras 10 arduos asaltos en el Universum Gym. Para Martínez fue su primera y única pelea en el exterior.
Martínez fue campeón argentino de una nueva asociación en el país, por aquel momento Asoc. de Boxeo Profesional (ABP), cuando superó a Eduardo Ramos en el Salón Tattersall del Hipódromo de San Isidro el 19 de mayo de 2006 y luego lo defendió con éxito en San Pedro en un gimnasio municipal colmado ante el veterano Miguel Albarado a quien le ganó por puntos.
Kevín Nicolás Espíndola será el tercero de nuestra tierra que compita en Alemania y el primero, luego de Lorenzo Luis García, que lo hará por un título internacional.
Nota: Héctor Albano, El Clásico Deportes