El boxeador sampedrino tuvo otra destacada actuación y estiró su invicto en el campo rentado (6-0-0, 4KO) al vencer al jujeño Maximiliano Gabriel Daza por KO, definición que se produjo en el minuto 42 segundos del quinto asalto. Muy buena cartelera amateur entregó el festival organizado por Gonzalo Gómez Promotions en Paraná FC. Mira el rounds de la definición!!
Por Héctor Albano.
Nota y foto: Jorge Pérez
Laureano Ubiedo Sciuto entregó otra impecable actuación, superando por demolición en el combate central de la velada desarrollada en el salón social de Paraná FC ante una buena concurrencia de público.
Indiscutido triunfo y futuro promisorio
Sciuto Ubiedo nuevamente se presentó de manera impecable desde lo físico, tanto que allí -como todo boxeador que pretende armar su futuro en el deporte- es donde lo hace valer, tras un primer rounds relativamente parejo (Daza nunca había perdido por KO), aunque con ventaja para el sampedrino, se pudo apreciar como estaría planteada la pelea, no dar respiro, atacar de manera permanente con variedad de golpes y de a poco comenzó a inclinar la balanza, el jujeño trataba de contrarrestar, pero no le daban tiempo para lanzar golpes, solo caminar y bloquear, amarrar, cuando Laureano iba a la pelea corta.
Pero hubo un quiebre, ya que en esa senda podía haber durado los 8 rounds, un golpe a la zona hepática en la ultima mano del segundo asalto cambió la historia, casi nadie se dio cuenta, ese golpe preciso, neto, en forma de gancho lo dejó sin piernas, llegó al rincón y sus movimientos lo delataron, sintió el impacto, movía sus piernas sentado, y desde allí al salir al tercero su movilidad no era la misma.
El boxeador sampedrino ya a esa altura inclinó totalmente la balanza, en el puntaje sacaba una amplia diferencia, pero la definición estaba al caer y una vez más con un golpe a la altura del abdomen, dejando caer con sus rodillas en la lona y se acabó el pleito, cuando promediaba en el quinto asalto.
Sin dudas otra victoria sin sobresaltos, cada día se nota un avance en su accionar y un impecable estado que le permite desarrollar un plan de pelea sin pensar si aguanta o no el cuerpo. Estaba para los ocho rounds, acabó en el quinto. Estira su invicto a seis presentaciones con otras tantas victorias, cuatro de ellas por la vía rápida. Va por el buen camino, un proyecto que si va despacio será una realidad.
La cartelera de aficionados fue muy interesante
Interesante propuesta amateur se llevó a cabo como combates complementarios en la velada de Gonzalo Gómez Promotions. Gran pelea entre Cuevas-Azorin, con justo triunfo del sampedrino y destacada actuación de Elias Lillo, quien se impuso por KO en el segundo asalto ante Axel Gómez. Dejó una gratísima impresión Maximiliano Verón, hermano del del mediano «bebu» Verón, quien recientemente ganó en México. Entre los pesados, Franco González venció muy cómodo a Emir Marelli, cuando el árbitro decretó el «no va más».
Cabe destacar que todas tuvieron condimentos que mantuvieron al público expectante.
1ra pelea. Cat. hasta 60kg
Bahíano Muñoz GPP a Jonathan Garay.
2da pelea. Cat. +91kg
Franco González GxRSC2 a Emir Marelli.
3ra pelea. Cat. hasta 75kg
Esteban Ortiz GxRSC a Enzo Corbalán.
4ta pelea. Cat. hasta 56kg
Juan Molina GPP a Agustín Vallejos.
5ta pelea. Cat. hasta 75kg
Pablo Cuevas GPP a Juan Azorin.
6ta pelea. Cat. hasta 60kg
Elias Lillo GKO2 a Axel Gómez.
7ma pelea. Cat. hasta 69kg
Elías Esterlich GPP a Manuel Navarrete.
8va pelea. Cat. hasta 64 kg
Maximiliano Verón GPP a Paul Silva.
9na pelea. Cat. hasta 64kg
Juan Uncos GPP a Braian Agüero.
Cabe destacar que todo el festival lo fiscalizó la Federación Argentina de Boxeo, a través de los fiscales Maximiliano Dolce y Hugo Vainesman.