En el evento de «El partido del año» no sólo se llevó a cabo el encuentro de fútbol. También se realizó una distinción a los deportistas de nuestra ciudad que brillaron durante el 2021 en sus respectivos deportes y además se entregaron premios a dos equipos que dejaron su huella en la historia de nuestro fútbol.
Deportistas
-
Brenda Rojas: empezó por hobby a practicar su deporte y llegó hasta la máxima competencia a la que puede aspirar un deportista. Se clasificó a los juegos de Tokio en la etapa de la Copa del Mundo que se disputó en Barnaul, Rusia. En la capital japonesa debutó en el bote individual – había estado en Río ’16 en el k-4 – y alcanzó las semifinales, superando su mejor registro personal.
-
Valentín Rossi: estuvo en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires ’18 y se llevó una medalla de bronce. Este año, en los Juegos Panamericanos Junior en Cali y Cauca, ganó 3 medallas doradas, lo que le permitió ser uno de los abanderados de la delegación nacional en la ceremonia de clausura.
-
Rebeca D’ estéfano: estuvo presente en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires ’18 y ganó un diploma. Este año, en los Juegos Panamericanos Junior en Cali y Valle del Cauca ganó una medalla dorada y otra plateada.
-
Candela Raviola: tuvo un año excepcional en distintas competencias internacionales. Con 14 años, fue parte del equipo argentino que se quedó con el primer lugar en el Sudamericano de natación que se realizó en Buenos Aires. Ya con 15 años, en el Sudamericano Juvenil de Lima obtuvo 5 medallas y también participó en los Juegos Panamericanos Junior en Cali y Cauca, con un 4º puesto en la posta combinada como mejor actuación. Surgió desde el Club Pescadores y su futuro sigue siendo enorme, aunque su presente es una realidad.
-
Francina Paz: surgida del Club Náutico, en esta temporada, para seguir con una tradición que empezó hace más de 4 décadas, integró el equipo nacional que fue 8º en el campeonato mundial de la clase optimist en el Lago Di Garda, Italia. Además, en la competencia individual ingresó en la flota de oro. Además fue campeona sudamericana por equipos y subcampeona femenina y campeona argentina femenina.
-
Delfina Küttel: también surgió del Club Náutico y fue otra integrante del equipo nacional que se consagró campeón sudamericano por equipos este año. También fue campeona femenina en campeonato Norteamericano, campeona argentina por equipos, y 3er puesto femenino en el Campeonato Argentino.
-
Francisco Chipolini: parte del año lo pasa en Murcia, España, para dedicarse a su deporte profesionalmente, con el Team Alejandro Valverde- Este año fue el primer sampedrino en competir en un mundial sub 23 en la contra reloj individual, convocado por la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta y la Unión de Ciclismo de la República Argentina corrió el mundial
-
Candela Vázquez: ganó dos torneos en el reinicio de la actividad luego del receso que impuso la pandemia. Con sólo 12 años, integró el equipo nacional que jugó el Sudamericano sub 14 por equipos, en Asunción del Paraguay, donde además finalizó invicta. Sólo para mencionar lo más importante que logró en este 2021.
-
Eugenia Bosco: otra timonel del Club Náutico que después de la clase optimist, eligió una clase olímpica mixta, y ya obtuvo, con su compañero la medalla plateada en los Juegos Panamericanos en Lima ’19. Este año la dupla fue 7ª en el mundial de Nacra 17 en Omán. Busca llegar a los Juegos Olímpicos de París ’24 y en la actualidad integra la mejor dupla nacional de la clase.
-
Equipo de básquet del CNSP: con una trabajo incansable de la subcomisión del deporte y algunos jugadores que decidieron volver al club de origen y aportar para jugar el Pre Federal (ex Provincial de Clubes), competencia en la que Náutico no participaba desde hacía 24 años. Logró lo que nunca se consiguió: llegar hasta la fase final con los 4 primeros de la provincia.
-
Franco Amigo: Ya jugó en la LNB para Weber Bahía. Dedica su tiempo mitad al básquet y mitad a su profesión de kinesiólogo. Aún sin tiempo completo, fue figura y goleador de Villa Mitre de Bahía Blanca, que perdió la final con Unión de Santa Fe, por el ascenso a la Liga Nacional desde el TNA.
-
Adrián Biglieri: dejó la Argentina luego del 2001. Se radicó en Portugal y luego en España. Así como cambió países, también lo hizo con el deporte, porque del tenis pasó al paddle, donde compitió en el circuito mundial y luego en el de Cataluña.
-
Teresita Mariani: también con el padel, pero esta vez para distinguir a una jugadora que empezó en el Náutico jugando al tenis. Pasó a jugar al padel y por sus estudios, se radicó en Estados Unidos y desde allí llegó a jugar este año el campeonato mundial en Qatar.
Reconocimientos
-
Pascual Reynaldo Vitale: es el presidente de la LDS que más tiempo estuvo al frente de la institución en dos períodos distintos. De su primera presidencia, quedó para la LDS la sede que tiene actualmente.
-
Combinado (Pescadores): se cumplieron 30 años del inicio de una campaña que marcó a los sampedrinos. Fue un equipo que nació de la necesidad de contar con un representante en el Torneo Provincial, como se llamaba entonces. Y lo que comenzó como una patriada, avanzó con la clasificación para la segunda ronda (por primera vez) y luego a la tercera y última de la provincia, siguió con el contagio del público, la mayor goleada en campeonatos de este tipo y 6 meses inolvidables. Aquel combinado sampedrino que llevó el nombre de Pescadores marcó un renacer del fútbol sampedrino. Ellos son: Gustavo Ramón, Aldo Repetti, Eduardo Torres, Omar Ansaloni, Fabián Gómez, Javier Grimoldi, Eduardo Balladares, Oscar Núñez, Carlos Oihler, Marcelo Mallo, Walter Casas, Carlos Moyano, Fabián Arrieta, Marcelo Nadal, Raúl Báez, Daniel Gorobsov, Osvaldo Nouet, Héctor Arévalo, Horacio Arias, Antonio Gómez, Miguel Ledesma, “Peto” Vega, Carlos Corvalán, Fabián Groppo, Martín Portillo, Leonardo Chiarella, Marcelo Casella (f), Gustavo Epelde (f)….el director técnico Jorge Manicler, el preparador físico Gerardo Castón, el médico Marcos Arana, el ayudante de campo Carlos García….y también para el presidente de aquel momento y principal impulsor de este equipo: Dante Jesús Génova.
-
Combinado Sub 17: el año pasado se cumplieron 20 años, y debíamos este recuerdo a los muchachos, ya que en 2020 fue imposible realizar este tipo de encuentros. Muchos equipos juveniles tuvo San Pedro pero a pesar de las buenas actuaciones, no lograba coronarlo con un título. Hasta que el nombre de San Pedro obtuvo un lugar entre las selecciones campeonas: en el 2000 y con el combinado sub 17. Las finales fueron con Arrecifes, con un triunfo de visitante 2 a 1 y empate sin goles como local, en abril de aquel año. Ellos son: Nicolás Cava, Gustavo Franco, Franco Ansaloni, Marcos Artigues, Iván Casazza, Walter Gelabert, Miguel Rodriguez, José Sánchez, Nazareno Mindurry, Matías Huesa, Joaquín Rolfo, Pablo Guereta, Martín Bianco, Mauricio Barceló, Mario Pallero, Leonardo Saucedo, José Daniel Romero, Paulino Esterlich, Agustín Capre, Oscar Vargas, Andrés Grenziolo, Pablo Arocena y la dirección técnica de Gustavo Fortunato.