Los campeones, los protagonistas de los goles y las definiciones por penales, las curiosidades y el equipo que mejor representó al Ascenso. Un glosario numérico que resume los datos más importantes de la década inicial desde el regreso de la competencia al calendario futbolístico.
1 partido dirigió Diego Armando Maradona: fue la victoria por 2-0 de Gimnasia La Plata sobre Sportivo Barracas, por los 32avos de Final de la Copa Argentina.
2 minutos tardó Kevin Juan en convertir el gol más rápido desde el retorno de la Copa Argentina. Abrió la victoria de Argentino de Quilmes sobre Victoriano Arenas.
3 títulos tiene River, máximo ganador del certamen desde su regreso. Boca suma dos consagraciones, mientras que Arsenal, Huracán y Rosario Central tienen una.
4 finales disputó Rosario Central, que logró sacarse la espina en 2018: derrotó por penales a Gimnasia La Plata y quebró una sequía de 23 años sin títulos oficiales.
5 presencias en Semifinales acumulan River y Rosario Central, líderes en cantidad de encuentros disputados en la instancia.
6 subcampeones tiene la competencia. Rosario Central cayó en tres definiciones previo a su consagración. Los restantes son Racing, San Lorenzo, Atlético Tucumán, Gimnasia La Plata y Central Córdoba de Santiago del Estero.
7 goles marcaron Lucas Alario (2015-2016 con River) y Maximiliano Tunessi Millán (2017 con Sol de Mayo) para convertirse en los futbolistas que más tantos acumularon en una sola edición.
8 tantos le anotó Independiente a Central Ballester en la mayor producción colectiva de un equipo desde el retorno de la Copa Argentina. El Rojo lo logró en el estadio Antonio Romero de Formosa, por los 32avos de Final de 2018.
9 ediciones incluyeron a Estudiantes de Buenos Aires en la Fase Final de la competencia. Es el único equipo del Ascenso que disputó todas las instancias decisivas. Su mejor campaña fue las Semifinales de las temporadas 2012-2013 y 2019.
10 clubes restan en carrera por la novena edición de la competencia: Boca, Patronato, Talleres de Córdoba, Temperley, San Telmo, Argentinos Juniors (ya clasificados a Cuartos de Final), Racing, Defensa y Justicia, Godoy Cruz y Tigre (deben disputar su encuentro de Octavos de Final).
11 tantos se anotaron en el encuentro con mayor cantidad de emociones en la competencia. Chaco For Ever venció 7-4 a Sanjustino San Justo en la Fase Inicial Regional de 2013-2014.
12 goles convirtió Ramón Abila, máximo anotador en la historia de la competencia: cuatro con Huracán, tres con Sarmiento de Junín, otros tantos con Boca y dos con Deportivo Morón.
13 atajadas acumula Marcos Díaz en series de penales correspondientes a la competencia. El arquero contuvo ocho en la campaña consagratoria de Huracán en la temporada 2013-2014 y le agregó cinco con Talleres de Córdoba en la presente edición.
14 provincias, sumadas a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, albergaron encuentros por la Fase Final de la Copa Argentina. La Rioja fue la última en sumarse al recibir una de las Semifinales de 2019.
15 horas habían transcurrido en la jornada del 31 de agosto de 2011 cuando comenzaron los nueve encuentros de la Primera eliminatoria que sellaron la reaparición de la Copa Argentina.
26 partidos invicto acumula River desde la derrota por 2-0 ante Rosario Central (16avos de Final de la edición 2014-2015). Es la racha más longeva desde el regreso de la competencia.
28 penales se ejecutaron en la serie más larga por el certamen. Atlético Palmira venció por 14-13 a Social y Deportivo Montecaseros en la Fase Preliminar Regional I de la temporada 2013-2014.
37 encuentros disputó River desde el regreso de la Copa Argentina. Lidera el rubro con ventaja de dos sobre Rosario Central. Boca completa el podio con 30 presencias.
43 sedes albergaron encuentros correspondientes a la Fase Final de la Copa Argentina. La última en sumarse fue el estadio Julio César Villagra de Belgrano de Córdoba, que albergó la victoria de Godoy Cruz sobre Boca Unidos en 16avos de Final.
78 goles convirtió River en encuentros pertenecientes al certamen, número que le permite liderar la estadística.
328 clubes participaron de la Copa Argentina desde su reaparición en 2011. El último en sumarse fue Círculo Deportivo de Nicanor Otamendi, que estrenó su nombre en la presente temporada.
439 series de penales se llevaron a cabo desde el retorno de la competencia. Unión de Villa Krause se destaca al haberse impuesto en las nueve definiciones disputadas. El conjunto sanjuanino accedió a 16avos de Final en la edición 2012-2013.
1491 partidos se disputaron desde el regreso de la Copa Argentina. La máxima marca en una temporada fue de 280 y correspondió a la edición 2014-2015.
3395 goles se anotaron desde el regreso de la Copa Argentina. El promedio de tantos por encuentro es de 2,28.